Son láminas geosinteticas que se encargan de asegurar la estanquidad de una superficie. Usualmente, son usadas para evitar las perdidas de agua por infiltración, o para detener la migración de contaminantes al suelo.
Los geotextiles tienen las funciones de drenaje, filtración, refuerzo, control de erosión y protección. Se utilizan en diversos proyectos de obras civiles, como carreteras, embalses, vertederos, drenajes, filtración y trabajos hidráulicos.
Las tuberías corrugadas, con su particular diseño, hacen posible que posean una alta resistencia ante fuerzas ajenas (tránsito vehicular, peso de material de relleno). Estas son utilizadas para la conducción gravitacional de líquidos, además pueden ser perforadas, lo que les permite ser usadas en faenas de drenaje.
El Inserto es un perfil de HDPE resistente y duradero que puede colocarse en el lugar o insertarse en concreto húmedo, dejando la superficie de soldadura expuesta al finalizar la preparación del concreto. Que permitirá soldar la geomembrana por termodifusión.
Desarrollamos estudios y proyectos de drenajes agrícolas, habitacionales, etc. A través de nuestro equipo de profesionales de basta experiencia.
Buscamos definir las dimensiones óptimas de tú tranque y/o canal según la ubicación, altura y propiedades del terreno. Con un diseño personalizado generamos ahorro en la superficie a utilizar, maximizamos la capacidad de almacenamiento y disminuimos los costos de construcción.
Garantizamos la instalación eficiente de las geomembranas con equipamiento y personal calificado de basta experiencia.
Nuestros equipos de termofusion nos permiten unir tubos lisos de diferentes medidas.
El Polylock como inserto es una plancha de HDPE que permite insertar en el hormigón para sí poder termofusionar la membrana evitando filtraciones. Es el sistema de anclaje mecánico más efectivo y económico para HDPE.
Por nuestra experiencia recomendamos la instalación en tubos corrugados de HDPE a fin de facilitar la tarea de llenado y en el caso de evacuación para el rebalse.